Hoy habrá nubes de poca importancia por todas las Baleares con un sol tímido. En Menorca hará un buen dia con sol por toda la isla
Minimas: 22º
Maximas: 26º
Agosto, el tercero más cálido de este siglo
09/09/2010 Agosto ha sido muy cálido, con temperaturas medias superiores en 1,5 ºC a su valor normal, siendo el quinto mes de agosto más cálido desde 1971 y el tercero de lo que llevamos de siglo XXI. Las precipitaciones han quedado algo por debajo de las normales, con una media de 18 mm frente a los 23 mm del valor de referencia.
El mes de agosto ha resultado muy cálido en general, con unas temperaturas medias que han superado en promedio en 1,5 º C su valor normal (Periodo de Referencia: 1971-2000), lo que ha dado lugar a que fuera el 5º mes de agosto más cálido desde 1971 y el tercero de lo que llevamos de siglo XXI, sólo superado en temperatura media por los meses de agosto de los años 2003 y 2009.
Respecto a la distribución geográfica de las temperaturas del mes, es de destacar que agosto resultó extremamente cálido en Extremadura y Andalucía Occidental, con anomalías térmicas superiores a los 2º C, llegando incluso a alcanzar dicha anomalía valores por encima de los 3º C en el bajo Guadalquivir, lo que hizo que en numerosas estaciones de estas dos comunidades las temperaturas medias mensuales de agosto superaran los anteriores valores máximos de las respectivas series históricas. En el resto de la España peninsular el mes tuvo en general carácter muy cálido, con anomalías comprendidas entre 1º C y 2º C. Tan sólo en las regiones cantábricas, norte y este de Castilla y León, Aragón y zona de Valencia las anomalías térmicas quedaron por debajo de 1º C, teniendo aún así el mes en estas zonas carácter cálido. En Baleares las temperaturas medias fueron normales o ligeramente inferiores a las normales, mientras que por el contrario en Canarias, el mes fue muy cálido, con anomalías térmicas que oscilaron en general entre 1º C y 2º C.
Los valores térmicos más elevados del mes se registraron en la tercera decena, durante la ola de calor que afectó a España entre los días 25 y 27, en especial a las regiones del sur y este peninsulares, con temperaturas máximas que llegaron a alcanzar el día 27 valores del orden de los 44 º C en puntos de las provincias de Valencia, Alicante y Murcia. Ello hizo que en numerosos puntos del tercio este se superaran los anteriores récords de temperatura máxima de agosto; tal es el caso de Valencia, Valencia (aeropuerto), Murcia, Murcia (Alcantarilla), Zaragoza (aeropuerto), Reus, Barcelona (aeropuerto del Prat) y Tortosa, en este último caso con una serie iniciada en 1880. Otros episodios significativos de temperaturas elevadas se observaron entre los días 9 y 11, el día 12 en Canarias y entre los días 21 y 22. El valor máximo absoluto en observatorios de la red principal se registró el citado día 27 en Murcia (Alcantarilla) y Valencia, con 43,0 º C, seguido de Lanzarote-aeropuerto con 42,9 º C el día 12 y de Zaragoza-Aeropuerto y Valencia-aeropuerto con 42,8 º C.
Las temperaturas más bajas de agosto se registraron mediada la segunda decena, entre los días 14 y 18, con valores mínimos absolutos que se acercaron a los 5º C en zonas altas de las mesetas y áreas montañosas de la mitad norte. El valor mínimo en estaciones principales correspondió a Navacerrada, que registró 4,5º C en la madrugada del día 14, mientras que en capitales de provincia destacaron León (Virgen del Camino) y Vitoria (aeropuerto de Foronda) con 5,6 º los días 14 y 31, respectivamente.
¡Hola, nos presentamos! Somos Ismael Moreno y Ignasi Ortiz.
Este blog esta dedicado a la metereología de todas las Islas Baleares y acontecimientos importantes que ocurren por todo el planeta como huracanes, ciclones...
Estaremos al dia de todo lo que ocurre, actualizando 3 veces por semana.